< San Lucas 14 >

1 Al entrar un sábado en casa de uno de los jefes de los fariseos para comer pan, le estaban vigilando.
anantaraṁ viśrāmavārē yīśau pradhānasya phirūśinō gr̥hē bhōktuṁ gatavati tē taṁ vīkṣitum ārēbhirē|
2 He aquí que un hombre que tenía hidropesía estaba delante de él.
tadā jalōdarī tasya sammukhē sthitaḥ|
3 Respondiendo Jesús, habló a los letrados y fariseos, diciendo: “¿Es lícito curar en sábado?”
tataḥ sa vyavasthāpakān phirūśinaśca papraccha, viśrāmavārē svāsthyaṁ karttavyaṁ na vā? tatastē kimapi na pratyūcuḥ|
4 Pero ellos guardaron silencio. Lo tomó, lo curó y lo dejó ir.
tadā sa taṁ rōgiṇaṁ svasthaṁ kr̥tvā visasarja;
5 Les respondió: “¿Quién de vosotros, si su hijo o su buey cayera en un pozo, no lo sacaría inmediatamente en un día de reposo?”
tānuvāca ca yuṣmākaṁ kasyacid garddabhō vr̥ṣabhō vā cēd garttē patati tarhi viśrāmavārē tatkṣaṇaṁ sa kiṁ taṁ nōtthāpayiṣyati?
6 No pudieron responderle sobre estas cosas.
tatastē kathāyā ētasyāḥ kimapi prativaktuṁ na śēkuḥ|
7 Dijo una parábola a los invitados, al notar que elegían los mejores asientos, y les dijo:
aparañca pradhānasthānamanōnītatvakaraṇaṁ vilōkya sa nimantritān ētadupadēśakathāṁ jagāda,
8 “Cuando alguien os invite a un banquete de bodas, no os sentéis en el mejor asiento, pues tal vez alguien más honorable que vosotros sea invitado por él,
tvaṁ vivāhādibhōjyēṣu nimantritaḥ san pradhānasthānē mōpāvēkṣīḥ| tvattō gauravānvitanimantritajana āyātē
9 y el que os invitó a los dos vendría y os diría: “Haced sitio a esta persona”. Entonces empezaríais, con vergüenza, a ocupar el lugar más bajo.
nimantrayitāgatya manuṣyāyaitasmai sthānaṁ dēhīti vākyaṁ cēd vakṣyati tarhi tvaṁ saṅkucitō bhūtvā sthāna itarasmin upavēṣṭum udyaṁsyasi|
10 Pero cuando te inviten, ve y siéntate en el lugar más bajo, para que cuando venga el que te invitó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Entonces serás honrado en presencia de todos los que se sienten a la mesa contigo.
asmāt kāraṇādēva tvaṁ nimantritō gatvā'pradhānasthāna upaviśa, tatō nimantrayitāgatya vadiṣyati, hē bandhō prōccasthānaṁ gatvōpaviśa, tathā sati bhōjanōpaviṣṭānāṁ sakalānāṁ sākṣāt tvaṁ mānyō bhaviṣyasi|
11 Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido”.
yaḥ kaścit svamunnamayati sa namayiṣyatē, kintu yaḥ kaścit svaṁ namayati sa unnamayiṣyatē|
12 También le dijo al que le había invitado: “Cuando hagas una cena o un banquete, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos, porque tal vez ellos también te devuelvan el favor y te lo paguen.
tadā sa nimantrayitāraṁ janamapi jagāda, madhyāhnē rātrau vā bhōjyē kr̥tē nijabandhugaṇō vā bhrātr̥gaṇō vā jñātigaṇō vā dhanigaṇō vā samīpavāsigaṇō vā ētān na nimantraya, tathā kr̥tē cēt tē tvāṁ nimantrayiṣyanti, tarhi pariśōdhō bhaviṣyati|
13 Pero cuando hagas un banquete, pide a los pobres, a los mancos, a los cojos o a los ciegos;
kintu yadā bhējyaṁ karōṣi tadā daridraśuṣkakarakhañjāndhān nimantraya,
14 y serás bendecido, porque ellos no tienen recursos para pagarte. Porque te lo pagarán en la resurrección de los justos”.
tata āśiṣaṁ lapsyasē, tēṣu pariśōdhaṁ karttumaśaknuvatsu śmaśānāddhārmmikānāmutthānakālē tvaṁ phalāṁ lapsyasē|
15 Cuando uno de los que se sentaba a la mesa con él oyó estas cosas, le dijo: “¡Bienaventurado el que festejará en el Reino de Dios!”
anantaraṁ tāṁ kathāṁ niśamya bhōjanōpaviṣṭaḥ kaścit kathayāmāsa, yō jana īśvarasya rājyē bhōktuṁ lapsyatē saēva dhanyaḥ|
16 Pero él le dijo: “Un hombre hizo una gran cena, e invitó a mucha gente.
tataḥ sa uvāca, kaścit janō rātrau bhējyaṁ kr̥tvā bahūn nimantrayāmāsa|
17 A la hora de la cena mandó a su criado a decir a los invitados: “Venid, porque ya está todo preparado”.
tatō bhōjanasamayē nimantritalōkān āhvātuṁ dāsadvārā kathayāmāsa, khadyadravyāṇi sarvvāṇi samāsāditāni santi, yūyamāgacchata|
18 Todos a una comenzaron a excusarse. “El primero le dijo: ‘He comprado un campo y debo ir a verlo. Te ruego que me disculpes’.
kintu tē sarvva ēkaikaṁ chalaṁ kr̥tvā kṣamāṁ prārthayāñcakrirē| prathamō janaḥ kathayāmāsa, kṣētramēkaṁ krītavānahaṁ tadēva draṣṭuṁ mayā gantavyam, ataēva māṁ kṣantuṁ taṁ nivēdaya|
19 “Otro dijo: ‘He comprado cinco yuntas de bueyes y debo ir a probarlos. Te ruego que me disculpes’.
anyō janaḥ kathayāmāsa, daśavr̥ṣānahaṁ krītavān tān parīkṣituṁ yāmi tasmādēva māṁ kṣantuṁ taṁ nivēdaya|
20 “Otro dijo: ‘Me he casado con una mujer, y por eso no puedo venir’.
aparaḥ kathayāmāsa, vyūḍhavānahaṁ tasmāt kāraṇād yātuṁ na śaknōmi|
21 “Llegó aquel siervo y le contó a su señor estas cosas. Entonces el señor de la casa, enojado, dijo a su siervo: ‘Sal pronto a las calles y a las callejuelas de la ciudad, y trae a los pobres, a los mancos, a los ciegos y a los cojos’.
paścāt sa dāsō gatvā nijaprabhōḥ sākṣāt sarvvavr̥ttāntaṁ nivēdayāmāsa, tatōsau gr̥hapatiḥ kupitvā svadāsaṁ vyājahāra, tvaṁ satvaraṁ nagarasya sannivēśān mārgāṁśca gatvā daridraśuṣkakarakhañjāndhān atrānaya|
22 “El siervo dijo: ‘Señor, está hecho como lo has mandado, y todavía hay lugar’.
tatō dāsō'vadat, hē prabhō bhavata ājñānusārēṇākriyata tathāpi sthānamasti|
23 “El señor dijo al criado: ‘Sal a los caminos y a los setos y oblígalos a entrar, para que se llene mi casa.
tadā prabhuḥ puna rdāsāyākathayat, rājapathān vr̥kṣamūlāni ca yātvā madīyagr̥hapūraṇārthaṁ lōkānāgantuṁ pravarttaya|
24 Porque te digo que ninguno de esos hombres invitados probará mi cena’”.
ahaṁ yuṣmabhyaṁ kathayāmi, pūrvvanimantritānamēkōpi mamāsya rātribhōjyasyāsvādaṁ na prāpsyati|
25 Iban con él grandes multitudes. Se volvió y les dijo:
anantaraṁ bahuṣu lōkēṣu yīśōḥ paścād vrajitēṣu satsu sa vyāghuṭya tēbhyaḥ kathayāmāsa,
26 “Si alguien viene a mí y no se desentiende de su padre, de su madre, de su mujer, de sus hijos, de sus hermanos y hermanas, y también de su propia vida, no puede ser mi discípulo.
yaḥ kaścin mama samīpam āgatya svasya mātā pitā patnī santānā bhrātarō bhagimyō nijaprāṇāśca, ētēbhyaḥ sarvvēbhyō mayyadhikaṁ prēma na karōti, sa mama śiṣyō bhavituṁ na śakṣyati|
27 El que no lleva su propia cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
yaḥ kaścit svīyaṁ kruśaṁ vahan mama paścānna gacchati, sōpi mama śiṣyō bhavituṁ na śakṣyati|
28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo construir una torre, no se sienta primero a contar lo que cuesta, para ver si tiene lo suficiente para terminarla?
durganirmmāṇē kativyayō bhaviṣyati, tathā tasya samāptikaraṇārthaṁ sampattirasti na vā, prathamamupaviśya ētanna gaṇayati, yuṣmākaṁ madhya ētādr̥śaḥ kōsti?
29 O acaso, cuando ha puesto los cimientos y no puede terminar, todos los que lo ven comienzan a burlarse de él,
nōcēd bhittiṁ kr̥tvā śēṣē yadi samāpayituṁ na śakṣyati,
30 diciendo: “Este empezó a construir y no pudo terminar”.
tarhi mānuṣōyaṁ nicētum ārabhata samāpayituṁ nāśaknōt, iti vyāhr̥tya sarvvē tamupahasiṣyanti|
31 ¿O qué rey, cuando va a enfrentarse a otro rey en la guerra, no se sienta primero a considerar si es capaz con diez mil de enfrentarse al que viene contra él con veinte mil?
aparañca bhinnabhūpatinā saha yuddhaṁ karttum udyamya daśasahasrāṇi sainyāni gr̥hītvā viṁśatisahasrēḥ sainyaiḥ sahitasya samīpavāsinaḥ sammukhaṁ yātuṁ śakṣyāmi na vēti prathamaṁ upaviśya na vicārayati ētādr̥śō bhūmipatiḥ kaḥ?
32 O bien, estando el otro todavía muy lejos, envía un enviado y pide condiciones de paz.
yadi na śaknōti tarhi ripāvatidūrē tiṣṭhati sati nijadūtaṁ prēṣya sandhiṁ karttuṁ prārthayēta|
33 Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que tiene, no puede ser mi discípulo.
tadvad yuṣmākaṁ madhyē yaḥ kaścin madarthaṁ sarvvasvaṁ hātuṁ na śaknōti sa mama śiṣyō bhavituṁ na śakṣyati|
34 “La sal es buena, pero si la sal se vuelve plana e insípida, ¿con qué la condimentas?
lavaṇam uttamam iti satyaṁ, kintu yadi lavaṇasya lavaṇatvam apagacchati tarhi tat kathaṁ svāduyuktaṁ bhaviṣyati?
35 No sirve ni para la tierra ni para el montón de estiércol. Se desecha. El que tenga oídos para oír, que oiga”.
tada bhūmyartham ālavālarāśyarthamapi bhadraṁ na bhavati; lōkāstad bahiḥ kṣipanti|yasya śrōtuṁ śrōtrē staḥ sa śr̥ṇōtu|

< San Lucas 14 >